



Enriquece tu conocimiento mientras lees juegas comprendes y aprendes. La lectura enriquece tu conocimiento. Leer es un proceso interactivo que consiste en captar, extraer, valorar, comprender y utilizar el significado del texto. Alcanza tus metas desarrollando tu conocimiento y potencial al máximo.
“Debemos proteger a nuestros niños ya que pueden ser grandes portadores del virus y debemos prevenir las posibilidades de contagio.” explicó el Dr. José Rodríguez Orengo, Director Interino del PRPHT. “Nuestro interés es que los padres, cuidadores y educadores nos ayuden a llevarle este mensaje a los niños y a la población en general para que entiendan lo que está sucediendo en el mundo con relación al COVID-19 y la importancia de tomar las medidas de prevención.” aseguró.
















(Bayamón, 1833 - San Juan de Puerto Rico, 1917) Pintor puertorriqueño. Desde niño sintió gran afición por el dibujo y dedicó un gran esfuerzo al aprendizaje del arte pictórico. Al cumplir los dieciocho años viajó a Madrid con la intención de completar su formación artística en la Academia de San Fernando; uno de los más destacados pintores españoles de la época, Federico de Madrazo y Kuntz, figuró entre sus maestros.




| José Campeche(1751-1809) Nació en San Juan en 1751, en una humilde casas en las esquinas de las calles San Sebastian y de la Cruz en el viejo San Juan . Uno de los hijos del liberto criollo, Tomás de Rivafrecha y María Jordán , natural de Islas Canarias. El padre era un artesano. A pesar del padre haber nacido esclavo, Campeche recibió buena educación en el Convento de los Dominicos en San Juan. Se desconoce si recibió lecciones de pintura con ellos. Heredó su talento de su padre, un esclavo liberto que trabajaba como adornista y pintor de la Catedral de San Juan <Fue discípulos de Luis Paret y Alcazar. quien era el segundo pintor más reconocido de España después de Goya, unos de los mejores pintores españoles del sigloVXII, quien estuvo desterrado en la isla desde 1771 . Trabajando con Paret de 1775 a 1778, Campeche descubrió la rigidez retratista del estilo cortesano, sin haber puesto un pie fuera de la Isla. Pronto se instruyó en el estilo barroco y lo suavizó con toques rococó. Así con limipos y minúsculos detalles al pincel .Campeche pintó exquisitos retratos de gobernadores, obispos, militares y otras figuras prominetes de la sociedad sanjuanera de la época. hasta 1778. <La obra de Campeche se concentra en el retrato y en pintura de temas religiosos. Gobernadores , obispos y gente acaudalada. de San Juan comisionaron para que pintara sus retratos. Entre los cuadros famosos están : Los gobenadores Miguel de Ustáriz y Ramón de Castro. Sus obras religiosas, La Virgen del Rosasio, La Virgen de Belén, Nuestra Señora de la Merced. Se revela Campeche como devoto, asistía a misa y colaboraba de cerca con la obra de la religiosa de los monjes Dominicos. <Campeche no pintaba gente de pueblo excepto el retrato de Juan Panleón Avilés de Luna Alvarado (1808). La gente común no ocupa la atención en ninguna de sus obras. La excepción se debió al que el niño nació sin brazos y el obispo Arizmendi le pide que lo pinte, a quien se lo trajeron para confirmarlo. <Los negros mulatos apenas aparecen en su obra.Su pintura era por encargo pero es muy puertorriqueña, no solo cuando el tema principal es un paisaje capitalino como en su cuadro al ataque ingles a San Juan en 1797 < de Francisco A Scarano |



